CARTEL RIESGO OCAPA FEBRERO 2016
Estimado socio;
A continuación les informamos de que los días 02 y 03 de febrero se consideran con riesgo muy grave de moteado. A tal fin les informamos para que realicen los tratamientos adecuados para que su producción no se vea afectada.
ESTRATEGIA DE LUCHA:
Al objeto de mejorar los resultados contra esta enfermedad se recomiendan las siguientes medidas:
a) Deben suprimirse los frutos momificados y brotes con chancros que permanezcan sobre el árbol y procurar enterrarlos o quemarlos.
b) A nivel de zona es importante que no queden parcelas abandonadas, ya que su existencia aumenta la gravedad de los ataques de la enfermedad y hace disminuir la eficacia de los tratamientos aplicados en el resto de las parcelas.
c) La estrategia de lucha para la realización de los tratamientos se ha de seguir según el cuadro adjunto.
ESTRATEGIA DE LUCHA
INCIDENCIAS OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABRIL MAYO
FENOLOGIA FLORACION ACLAREO FRUTOS RECOLECCIÓN
SIN RIESGOS Y SIN MANCHAS Tratamiento
con
COBRE
CON RIESGO GRAVE Y/O MUY GRAVE
Tratamiento
con
COBRE,Dentro de los 4 días siguientes al riesgo
IBS (A)
ó METIL TIOFANATO(D)
+
DITIOCARBAMATO (C)
Dentro de los 3 días
IBS (B)
CON MANCHAS A NIVEL PARTIDA
Tratamiento
con
COBRE
TRATAMIENTOS SEGÚN RIESGOS
(GRAVE Y/O MUY GRAVE)
MIENTRAS EXISTAN MANCHAS FRUCTIFICADAS
PRODUCTOS Y PLAZOS DE SEGURIDAD:
(A)IBS: difenoconazol (14 días), ciproconazol (14 días) miclobutanil (28 días)
(B)IBS: bitertanol (15 días), difenoconazol (14 días), miclobutanil (28 días) .
(C)DITIOCARBAMATO: mancozeb (28 días), maneb, (28 días) metiram (28 días)
(D)BENCIMIDAZOL: metil tiofanato (aplicar sólo hasta final de floración).(30 días).